jueves, diciembre 29, 2005

Amor y Odio

Jesucristo nos dijo que no solo teníamos que amar a quién nos ama, sino también a quién nos odia.

Por extensión, y si nos consideramos parte del cosmos, y por lo tanto, nada, absolutamente nada de lo que ocurra en el universo nos es ajeno, amaremos, por supuesto todo lo bueno y lo bello, pero también todo lo malo, ¿o no?

La creación no está hecha de cosas puras, sino de mezclas que vuelven a crear una y otra vez todo lo que existe de infinitas formas diferentes, como un pintor que, siempre con los mismos colores, hiciese millones y millones de cuadros distintos. Lo puro se agota en si mismo, y es aquí donde viene mi duda: Debemos amar al malo, pero ¿solo sus partes buenas o al malo entero con todas sus maldades? ¿Debemos amar al mal a la vez que el bien? ¿No sería eso una perversión? ¿Acaso no nos llevaría eso a la indiferencia, a la pasividad absoluta?

Quizás no se trate de nada de esto, quizás debemos amar la Creación, lo existente. Quizás nada es bueno ni es malo, sino que es, simplemente es. El bien y el mal son formas que pueden ser cambiadas con la misma facilidad que el que aprieta un botón, porque no afecta a lo intrínseco de su ser.

¿Acaso no es igual el tesón que la tozudez? ¿No participan de la misma naturaleza la intrepidez y la temeridad?

Solo quiero dejar constancia que este escrito no es una respuesta, sino un saco de preguntas que yo mismo me he planteado en un momento de trivulación interna, esperando que sean contestadas cuando llegue el momento adecuado.

Es como una pregunta de test para que la conteste el cachito de Dios que hay en mi, como en cada uno, cuando todas las tonterías que tengo en la cabeza dejen de hacer ruido y se le pueda oir.

20 de julio de 1993; 2:17 horas

P. D. Pienso que la evolución no es eliminar partes malas, sino transformarlas en buenas.

domingo, diciembre 25, 2005

Brindis



En esta noche de Nochebuena, ya entrada el día de Navidad, quisiera alzar mi copa por aquellas personas que estubieron conmigo y se fueron de uno u otro modo, que tengais un buen viaje y que vuestro destino sea mas feliz que este; a las que aún después de años siguen a mi lado, eso es aguante, muchachos; y las que llegaron a mi vida hace poco, vosotros vais rellenado huecos que aquellas primeras dejaron. A todas ellas, a todos vosotros: ¡Gracias y Salud!.

lunes, diciembre 19, 2005

Asepsia

Una noticia me ha llamado la atención. Con la llamada “Ley Antibotellón” se está impidiendo a los menores de edad acceder al los locales donde tienen lugar conciertos de rock (o cualquier otra música que no sea la clásica), ya que en dichos establecimientos se vende alcohol y tabaco (ver enlace aquí). Desde un punto de vista adulto, en nuestra obsesión por proteger nuestros menores podría parecer una medida acertada y tranquilizadora, pero también esta privando a buena parte de los jóvenes de la cultura, de su cultura, la cultura de la música joven.

Desde mi punto de vista esto no es mas que otro de los desaguisados de esta sociedad absurdamente aséptica que se esta imponiendo de manera abrumadora en los últimos años: se prohíbe fumar en los centros de trabajo y en algunos locales de ocio, no se puede tomar una cerveza en la vía pública a nos ser en una terraza de un bar, no digamos nada del consumo de marihuana. Todo por el bien de nuestra salud. No lo pongo en duda pero... desde la América precolombina se ha estado fumando, sin embargo hasta ahora nunca tantas enfermedades y enfermos se ha asociado con el tabaco, ¿no tendrá algo que ver los aditivos con las que las grandes multinacionales del sector elaboran los cigarrillos?

Mientras tanto seguimos respirando el humo de los coches y fábricas, produciendo electricidad con centrales térmicas aún a sabiendas que hace años, quizás décadas existe los medios para hacer andar nuestros vehículos privados y colectivos con combustibles no fósiles y que en nuestro país (España para los que llegaran a leer esto desde otro lugar) buena parte de los hogares podría ser total o parcialmente independiente de la red eléctrica con paneles de células fotovoltaicas. Tampoco se llega nunca a la erradicación de las centrales nucleares pese a su probada obsolescencia económica y su altísimo riesgo. Se sigue produciendo catástrofes ecológicas como el Prestige.... La lista es interminable.

Reconozco a los no fumadores (yo casi lo soy) su derecho de que nadie ahume su vida. Pero a la luz de mis anteriores reflexiones, me parece absurdo tanta vida sana y tanto cliché macrobiótico mientras se introduce mas y mas productos transgénicos y la ignorancia respecto a los que consumimos va en aumento con la casi indiferencia de los poderes públicos. Mas me suena a la vieja estrategia del poder que durante siglos ha practicado, el introducir pequeños o grandes objetos de temor que hacen mas manejable a una sociedad, tal y como fue las brujas y los aquelarres en la Edad Media. Tras la apertura de la conciencia que se fraguó en los años 60, esta sociedad post-sida está cada vez mas coaccionada por parte de las altas esferas. Un modo de vida ordenado y previsible, con una semicultura controlada (Operación Triunfo).

No soy tonto, sé de los problemas asociados al abuso del tabaco, el alcohol y las drogas: Enfermedades, accidentes de tráfico..., pero eso no nos debe llevar a la anulación de individuo, de su pensamiento, de su libertad. Pensad que si bien cojerse una borrachera nos priva de un discurso mental claro, una copa puede “desatascarnos” el cerebro de dogmas, de ideas fijas y dar alas a nuestra mente.

Por cierto, creo que el próximo paso debería ser la prohibición del chorizo en las judías, dado su alto contenido en colesterol.

viernes, diciembre 09, 2005

La meada del gato

El pasado 6 de diciembre en España celebramos el día de la Constitución, documento sin duda histórico puesto que abrió la puerta al mayor periodo de convivencia pacífica de que ha disfrutado nunca este turbulento país. Precisamente ahora estamos viviendo tiempos de replanteamientos nacionales y territoriales que ha derivado en no pocas agrias discusiones tanto a nivel de instituciones como de la calle. Ante la colección de despropósitos que se leen y se oyen valga estos versos casi improvisados y no demasiado bien rimados como canto a la cordura.



Una cultura vale mas que una patria
Un pensamiento vale mas que una frontera
Un sentimiento es mas que una bandera
Cuando alguien enarbole su pendón
Cuando alguien grite por su patria, grande o chica
Deteneos un instante y pensad:

Porque mi frontera son las olas del mar
Porque mi bandera es el pájaro surcando el viento
Mi himno la risa de un niño al jugar
Mi moneda los besos que derrocho contigo
Mi patria soy yo mismo y son todas las almas
Mi compatriota a quien el corazón le salga por la boca.

domingo, diciembre 04, 2005


FLEXO Posted by Picasa

sábado, diciembre 03, 2005

Navidad

Anoche vi una estrella de luces colgando de un balcón. “Navidad”, me dije, y sentí frío. No el frío del invierno que cala hasta los huesos, no, sino el frío de la soledad y el desamparo que cala hasta el mismo alma.

Antaño, cuando niño, y también después, me fascinaban las luces de la calle, los escaparates que explotaban de color. El bullicio de la gente. Hoy todo me parece artificio, mercantilismo, y me he dado cuenta que la Navidad se lleva dentro.

Y quiero recuperar el calor de la Navidad, un hogar donde el amor te abrigue le alma para que las luces de la calle y las estrellas de los balcones vuelvan a ser bonitos.

Os deseo a todos una feliz Navidad.