domingo, enero 07, 2007

Nuclear ¿No, gracias?


Aunque soy urbanita desde que nací y tengo una casi perfecta ignorancia respecto a la naturaleza, mas por pereza que por otra cosa, siempre he estado al lado de aquellos que tratan de protegerla de la degradación que el ser humano le está sometiendo sobre todo en este último siglo. A este respecto soy detractor de el uso de la energía atómica por los graves perjuicios que, según las organizaciones ecologistas, tiene para el medio ambiente en forma de radiaciones y consecuentemente aumento de enfermedades en los habitantes de poblaciones cercanas a centrales nucleares, calentamiento de cursos fluviales para el enfriamiento de los reactores que provocan la muerte de todo tipo de seres vivos, así como riesgos de accidentes nucleares de consecuencias pavorosas como ocurrió en Chernovil.

Hoy (mas bien ayer dado la hora que es), he tenido la oportunidad de hablar con un hombre de inteligencia privilegiada que ha trabajado en el desarrollo de modelos para la explotación de la energía atómica y no he querido dejar pasar la oportunidad de preguntarle su opinión sobre el tema. La conversación ha sido muy interesante y, como era previsible dado que ha trabajado en ello, es que la energía nuclear tiene riesgos muy escasos dado la actual tecnología y que incluso podía llegar a ser, según los lugares poco menos que imprescindibles. Por otra parte me consta la sinceridad de esta persona al hablarme de sus impresiones, que por supuesto son dignas de todo crédito. Me contó, además su impresión de que las posiciones ecologistas eran mas políticas que científicas.

Una vez escuchado la docta opinión de mi interlocutor no puedo por mas que sentirme nadando en un mar de dudas. En su discurso detecté algunas de los clichés sobre los ecologistas mas usados como que están en contra del progreso, cosa que creo que no es cierta, pero si me inquieta el hecho de que se hallan instalado en posiciones utópicas, que realmente no se pueda sostener nuestras sociedades solo con las llamadas “energías limpias” por su falta de eficiencia, pero por otra parte parece evidente la progresiva pero rápida degradación del planeta (calentamiento global, aumento de las catástrofes naturales…), y que la actual dependencia de fuentes de energía contaminantes y no renovables beneficia a unos pocos bolsillos privilegiados.

Es triste, en todo caso, como en este tema, como en cualquier de interés general, dependemos de la información que unos y otros nos quieran servir, las cuales, en general no suelen ser independientes y veraces, sino que responden a determinados intereses. Así pues parece que al final solo nuestro sentido común, nuestra capacidad de raciocinio nos puede acercar un poco a la verdad.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio